Modelo de prescindencia o tradicional
Nombre: Melany Daniela Silva Solano
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS, PSICOLOGÍA CLÍNICA
Una primera conceptualización resulta ser la de Velarde (2012), quien plantea lo siguiente:
Tal como su nombre indica, durante la Antigüedad y la Edad Media, la actitud más común hacia la discapacidad era la prescindencia. Ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran. (p. 117)
Esta conceptualización nos aporta que el modelo de prescindencia contiene aspectos no tan significativos, debido a que se desarrolla durante la Antigüedad y la Edad Media, donde se mantenía una actitud excluyente y carente de derechos humanos, ya que a que se asumía que la vida de las personas con discapacidad carecía de sentido alguno y, por tanto, no valía la pena que viviera. Este pensamiento fue resultado de creencias infundadas sobre la discapacidad en aquellas épocas; se creía que el origen de la discapacidad era causado por castigos divinos o se consideraba que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad.
Otra conceptualización importante viene dada por Palacios (2008), quien menciona que:
En este modelo se supone que las causas que dan origen a la discapacidad tienen un motivo religioso, y en el que las personas con discapacidad se consideran innecesarias por diferentes razones: porque se estima que no contribuyen a las necesidades de la comunidad, que albergan mensajes diabólicos, que son la consecuencia del enojo de los dioses, o que —por lo desgraciadas—, sus vidas no merecen la pena ser vividas. Como consecuencia de estas premisas, la sociedad decide prescindir de las personas con discapacidad, ya sea a través de la aplicación de políticas eugenésicas, o ya sea situándolas en el espacio destinado para los anormales y las clases pobres, con un denominador común marcado por la dependencia y el sometimiento, en el que asimismo son tratadas como objeto de caridad y sujetos de asistencia. (p. 26)
El modelo de prescindencia destaca aspectos no tan significativos, en el sentido de que en este segundo aporte teórico se denota aún más la exclusión debido a que las personas con discapacidad eran consideradas como innecesarias porque se estimaba que no contribuían a las necesidades de la comunidad. Bajo este modelo se consideraba que la discapacidad era consecuencia del enojo de los dioses, así mismo, se creía que la vida de las personas con discapacidad no merecía la pena ser vivida, lo que conllevaba a la aplicación de medidas eugenésicas, o a situarlas en lugares destinados para anormales y clases pobres. Esta conceptualización da a notar que, en el modelo de prescindencia, las personas con discapacidad carecían de derecho alguno al ser tratados como objetos de caridad y sujetos de asistencia.
Otra conceptualización que otorga Albarrán (2015), menciona que:
El modelo tradicional o de prescindencia se caracteriza por considerar a la discapacidad como parte de símbolo de maldad y desavenencia hacia el portador/a y sus familiares. Dentro del mundo mágico-religioso, lo cotidiano era ser semejante a ese Dios o dioses invisibles, pero que promovían perfección. Es así como todo individuo que no coincidía con lo “esperado” tenía que ser execrado y eliminado de la sociedad. (pp. 130-131)
Considerando que los aspectos teóricos de esta concepción parten del modelo de presidencia, se denotan aspectos no tan significativos ya que se mantiene una actitud excluyente y perfeccionista al considerar a la persona con discapacidad como “símbolos de maldad” y de desacuerdo hacia ésta y sus familiares. Así mismo, se evidencia que este modelo se basa en el mundo mágico-religioso, en donde no existen los derechos humanos hacia las personas con discapacidad debido a que se promovía la perfección en los individuos, por lo que, todos aquellos que no cumplían como lo “esperado” debían ser rechazados y eliminados de la sociedad. Por otro lado, esta conceptualización nos aporta una perspectiva de cómo ha ido evolucionando la concepción de la discapacidad.
En base a los aportes teóricos anteriormente analizados, al abordar el “modelo de prescindencia o tradicional”, han considerarse los siguientes aspectos coincidentes:
- La discapacidad tiene un origen religioso.
- Se mantenía una actitud excluyente.
- Las personas con discapacidad carecían de derechos humanos.
Referencias bibliográficas:
Albarrán, A. (2015). Algunas perspectivas y modelos de comprensión de la discapacidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 127-165. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/364/36448438007.pdf
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización, y plasmación en la Convención Internacional sobre Derechos de las personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones CINCA S.A. Recuperado de: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf
Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo, 115-136. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdf
Después de analizar el concepto y la historia del modelo de Prescindencia, se determinó que este modelo se caracteriza por observar a la persona con discapacidad como un ser cuya vida no merece la pena vivirla, sin embargo, considero que la sociedad trataba a estas personas con discapacidad con demasiada crueldad. Muchas de ellas sobrevivían en la antigüedad ya que eran consideradas como un objeto de persecuciones con resultados que llegaron hasta la muerte. Se ejercía una mirada de menosprecio hacia la diversidad funcional determinando el destino de la persona. La creencia acerca de su peligrosidad para el desarrollo de… Leer mas...
Los conceptos expuestos hacen gran énfasis en las concepciones creadas a partir de la edad antigua o media, al mencionar a la religión. Pero es importante que se tome en cuenta que la prescindencia data desde la prehistoria pero de forma diferente, pues por motivos de supervivencia las personas con discapacidad eran abandonadas. Desde ahí se origina este modelo, pero si bien es cierto, después las causas por las cuales se recurrió a los actos de asesinar, abandonar o excluir a las personas con discapacidad se tornaron en base a la ignorancia y a la estigmatización errónea.