Modelo asistencial
Nombre: Cynthia Vanesa Quishpe Amanta
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS, PSICOLOGÍA CLÍNICA
Una primera conceptualización se da por parte de Ferreira (2008), quien plantea lo siguiente:
(…) en la sociedad feudal tradicional, el localismo y los vínculos familiares propiciaban una actitud de naturalidad y normalidad frente a la persona con discapacidad, la emergencia del institucionalismo asistencial, fuertemente asociado con el imaginario religioso de la caridad propició que la persona con discapacidad empezase a ser vista como la poseedora de un destino fatal, de una desgracia, de alguien incapaz y necesitado de ayuda. (Citado en Torres, 2015, p. 173)
El modelo asistencial, estaba basado en la institucionalización de las personas con discapacidad realzando los aspectos exclusivos que existían en la época, además de verlas como personas que necesitan ayuda y rehabilitación para disfrutar de un desarrollo integral, por lo cual este concepto no contempla aspectos inclusivos, ya que ve a la persona con discapacidad como alguien que necesita ayuda y la considera incapaz de desarrollarse por sí misma.
Torres (2015), refiere que el modelo asistencial:
(…) ha estado representada por una respuesta institucional de internamiento, de reclusión vitalicia y de aislamiento social obligatorio en asilos, donde la Iglesia ha jugado un papel determinante en la administración de estas instituciones dedicadas a cuidar a los “idiotas”, “imbéciles”, y que desde la cultura representaban patrones sociales indeseables, y circunstancias vergonzantes para las familias en no pocos casos. (p. 173)
Al abordar el siguiente término vemos que resulta no significativo, ya que esta concepción se encuentra influenciada en gran parte por la iglesia y sus creencias de brindar ayuda mediante el aislamiento e internamiento de las personas con discapacidad. A pesar de que este concepto nos da una visión de cómo eran concebidas las personas con discapacidad, resulta muy inconveniente seguirlo utilizando porque solo nos da una visión médica. Donde no existe una verdadera inclusión por parte de la sociedad.
Por otra parte, Phillips (2015) se refiere al modelo asistencial como un:
Proceso de colaboración sistemático y dinámico para proveer y coordinar servicios sanitarios a una población determinada. Es decir, un proceso participativo para facilitar opciones y servicios que cubran las necesidades del paciente, al mismo tiempo que reduce la fragmentación y duplicación de servicios, mejorando la calidad y costo‐ efectividad de los resultados clínicos. (p. 3)
Dentro de este concepto se puede notar que se abarcan más aspectos inclusivos y además se contempla una garantía de derechos al brindar prioridad a las personas con discapacidad dentro del sistema de salud. Pero aun así se sigue viendo a la discapacidad como como un tratamiento clínico que debe ser cubierto para que las personas tengan una vida normal.
En base a los aportes teóricos anteriormente analizados, al abordar el “modelo de prescindencia o tradicional”, han considerarse los siguientes aspectos coincidentes:
- Este modelo está basado en la internación y rehabilitación de las personas con discapacidad.
- El modelo asistencial veía a la internación como una necesidad para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de forma normal.
- La persona con discapacidad era vista como alguien que necesitaba ayuda, por lo que era considerada como alguien incapaz.
Referencias bibliográficas:
Baquero, M. (2015). Discapacidad: una construcción narrativa excluyente. (24), 165-183. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5278698.
Phillips, C. (2015). Enfermería y el modelo asistencial “gestión de casos”. Revista Uruguaya de Enfermería, 2 (10), 102 – 109. Recuperado de http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/download/173/169.