
Título: Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad
Autor: Sonia Ascue Bravo y Elizabeth Baltonadano Pallais
Editor: Proyectos y Servicios Editoriales
Año: 2008
Páginas: 60
Idioma: español
Descripción:
Este documento recoge los resultados de una mesa de trabajo realizada sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en la ciudad de Lima, en 2008. Se expone en primer lugar, las reflexiones en cuanto a los marcos legislativos y curriculares en torno al ámbito laboral de las personas con discapacidad. En la segunda parte, se encuentran recomendaciones para influir positivamente en el proceso de hacer efectivo el derecho de este grupo para el acceso a un trabajo digno. Este informe también recoge reflexiones y propuestas de acción para la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.

Título: Libro blanco sobre universidad y discapacidad
Autor: Antonio Peralta Morales
Editor: Real Patronato sobre Discapacidad
Año: 2007
Páginas: 115
Idioma: español
Descripción:
La universidad está llamada a ser un referente para otras instituciones en la aplicación de las normas vigentes en materia de accesibilidad y, al mismo tiempo, a ser un modelo con el que se pueda medir en el futuro la capacidad de conquistar la efectiva igualdad de oportunidades. El presente libro busca describir y analizar la situación de los estudiantes universitarios con discapacidad, así como identificar las deficiencias y debilidades del sistema universitario, las buenas prácticas en este ámbito con respecto a la discapacidad. Además, propone acciones de mejora para garantizar la igualdad de oportunidades académicas y laborales.

Título: Guía para conseguir una prevención de riesgos laborales inclusiva en las organizaciones
Autor: Fundación Prevent
Editor: Comunidad de Madrid
Año: 2010
Páginas: 288
Idioma: español
Descripción:
La presente guía constituye una herramienta de gestión global orientada a ayudar a las empresas que cuenten entre su equipo humano con trabajadores en situación de discapacidad, o si desee contar con ellos en el futuro. Este manual tiene por objetivo capacitar en la implementación de políticas de prevención de riesgos laborales para la seguridad y salud de las personas trabajadoras y va dirigido especialmente a la pequeña y mediana empresa que puede carecer de recursos propios que faciliten esa prevención inclusiva; a su vez, nos permite conocer la evolución de los conceptos referentes a discapacidad.

Título: Guía de Inclusión Laboral de personas con discapacidad para empresas.
Autor: Camila Corradi Bracco y María José Sucarrat
Editorial: R.E.D. de empresas para la diversidad.
Año: 2015
Páginas: 34
Idioma: español
Descripción:
La presente guía pone de manifiesto que las personas en situación de discapacidad constituyen un grupo vulnerado al que la sociedad debe ofrecer igualdad de oportunidades. Para que esto suceda, es necesario el compromiso de actores de distintos ámbitos y, en especial, aquellos vinculados al mundo del trabajo, ya que el empleo ofrece a todas las personas, en especial a aquellas en situación de discapacidad, autonomía y dignidad. Por esto, la empresa tiene el deber de promover espacios propicios para la meritocracia, donde el talento y las habilidades de los individuos sean los verdaderos protagonistas. De esta manera, hablar de inclusión laboral de personas con discapacidad es brindar oportunidades tanto para el trabajador como para el equipo humano, proporcionado entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles que favorecen un ámbito para el aprendizaje mutuo.

Título: Manual para una Inclusión Laboral Efectiva de personas con discapacidad
Autor: Andrea Zondek Darmstadter
Editor: Mallea Impresores Ltda
Año: 2015
Páginas: 124
Idioma: español
Descripción:
El presente manual permite conocer los aspectos conceptuales, situacionales y metodológicos que ayudarán a identificar las mejores estrategias para la integración laboral de las personas con discapacidad, con visión integral y coordinación intersectorial, partiendo del enfoque de derecho y del conocimiento de sus capacidades y desempeños; también hace referencia a la integración plena de las personas en situación de discapacidad en el ámbito laboral, a través de la cual puedan ejercer una actividad económica que les genere ingresos y les permita vivir dignamente.

Título: La inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral privado
Autor/es: Cora Inés Forcada Rojkín
Revista: Invenio (Red de revistas científicas)
Año: 2015
Base de datos: Redalyc
Páginas: 85-104
Idioma: español
Palabras clave: Inserción laboral, discapacidad, mercado laboral privado, diversidad, desempeño eficaz, departamento de recursos humanos
Resumen:
El presente artículo es un resumen de la tesis realizada acerca de la inserción laboral de personas con discapacidad de tipo visual, auditivo y motriz, específicamente en empresas privadas radicadas en la ciudad de Rosario durante el período 2011-2012. Dicho trabajo se centra en la perspectiva de generación de valor que ellas pueden otorgar si la incorporación se realiza de manera genuina y profesional, haciendo foco en la diversidad y en aspectos claves que el departamento de recursos humanos debe considerar para que puedan alcanzar un desempeño eficaz en su puesto de trabajo. Se introduce aquí el tema, desarrollando brevemente los conceptos principales y exponiendo las conclusiones derivadas de los resultados de la investigación. Las mismas son recomendaciones basadas en casos prácticos que sirven para concientizar, estimular y guiar a quienes todavía no han incluido e integrado a personas con estas características, o que sí lo han hecho pero que no cuentan con demasiada experiencia.