FamiliAvance

INCLUSIÓN COMUNITARIA EN DISCAPACIDADES

Libros sobre Discapacidad del Lenguaje

Título: Lenguaje, Comunicación y Discapacidad

Autor: Ministerio de Desarrollo Social de Córdova

Editor: Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Discapacidades

Año: 2013

Páginas: 25

Idioma: español

Leer

Descripción: 

El presente documento resalta la forma en la que se evidencian varios obstáculos que enfrentan las personas en situación de discapacidad mediante el uso incorrecto del lenguaje, pues al expresar ciertos modismos populares, estos pueden resultar ser discriminatorios y excluyentes. Es por ello que el texto presenta una perspectiva inclusiva con la intención de lograr una nueva connotación de “discapacidad” libre de prejuicios, abordando temas como: pautas para una comunicación accesible, influencia del lenguaje en distintos medios de comunicación (tv, radio, cine, web), comunicación gráfica, comunicación interpersonal y algunos consejos específicos, entre otros.

 


 

Título: Los trastornos del lenguaje y las necesidades educativas especiales. Consideraciones para la atención en la escuela

Autor/es: MSc. Maritza Del Rocío Moran Alvarado

Revista: Revista Universidad y Sociedad

Año: 2017

Base de datos: Scielo

Páginas: 191-197

Idioma: español

Palabras clave: Trastornos del lenguaje, necesidades educativas especiales, atención educativa integral en la escuela, intervención logopédica, la escuela inclusiva.

Leer

RESUMEN

La escuela tiene el encargo de favorecer el proceso de formación de los niños a partir de las exigencias culturales y los niveles de desarrollo que estos hayan alcanzado. Sin embargo, todos los niños no aprenden igual y algunos presentan dificultades para aprender, por lo que precisan una atención diferente. Uno de los problemas que se identifican con más frecuencia son los relacionados con el desarrollo del lenguaje. Estos en múltiples ocasiones se presentan asociadas a otras necesidades educativas especiales o pueden generarlas. La atención educativa a los niños que clasifican con problemas de lenguaje y tienen necesidades educativas especiales se convierte en los últimos años en centro del debate acerca de cuál deberá ser el procedimiento a seguir. Interesados en este tema, se presentan aquí las consideraciones teóricas y metodológicas que rigen la práctica de los autores y es esta una propuesta que por su pertinencia y factibilidad puede ayudar a construir una perspectiva diferente para la intervención en la práctica.

 


 

Título: Dificultades del Habla y del Lenguaje en Educación Infantil

Autor: Carolina Álvarez Poveda

Editor: Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia

Año: 2014

Páginas: 69

Idioma: español

 Leer

Descripción: 

Numerosos estudios, han demostrado que las dificultades del habla y del lenguaje en Educación Infantil pueden derivarse de determinados rasgos de la personalidad que presentan los niños y niñas de estas edades, y también de problemas físicos. En la actualidad, sabemos que una gran cantidad de trastornos del lenguaje y del habla, no solo generan problemas al mismo niño, sino que también afecta al grupo familiar, al colegio y los distintos entornos de su vida social, incluso pueden llegar a aislarse. Es por ello que el objetivo del texto es orientar a la elaboración de una intervención educativa para reducir estas dificultades en el contexto real del aula.

 


 

Título: ¿Cómo ayudar a mi hijo(a) en casa?

Autor: Instituto para el desarrollo y la innovación de la educación inclusiva Panamá, Centroamérica y el caribe

Editor: Organización de Estados Iberoamericanos

Año: 2009

Páginas: 18

Idioma: español

 Leer

Descripción:

Esta cartilla, orientada tanto a padres como a docentes, brinda herramientas de apoyo a las familias que tienen hijos con dificultades en el aprendizaje, entre las cuales se proponen varias actividades: establecer horarios, ejercicios y planes estructurados que ayudarán a generar compromisos familiares y escolares. Para la persona el medio que lo rodea se convertirá en un factor clave para el desarrollo individual, de la misma forma se podría convertir en el principal medio donde se forjarán barreras y pensamientos que limitan su motivación.

 


 

Título: Guía de la dislexia para padres

Autor: ADIXMUR: Asociación de Dislexia y otras dificultades de Aprendizaje de la Región de Murcia.

Editor: ADIXMUR

Año: 2016

Páginas: 42

Idioma: español

 Leer

Descripción:

Esta guía describe de una manera integral a la dislexia desde el enfoque médico y desde el enfoque social. En el primero destaca su origen neurobiológico caracterizado por la dificultad para identificar las palabras escritas, resaltando también los síntomas que engloba la dislexia como sus diferentes tratamientos; mientras que en el segundo describe la dificultad que resulta para las familias afrontar el diagnóstico de esta alteración, comprendiendo de mejor manera su realidad. Se puede destacar también que manual es inclusivo, ya que se utiliza una fuente de letra que permite una mejor lectura para las personas con dislexia, convirtiéndose así en una herramienta que aporta positivamente tanto a los centros educativos como a los padres y a la población que busca una mejor comprensión de esta condición.

 


 

Comparte este enlace:
Contador de visitas y estadísticas
Frontier Theme