FamiliAvance

INCLUSIÓN COMUNITARIA EN DISCAPACIDADES

Escritos sobre la Accesibilidad a la Información, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Las TIC como herramientas clave en la Accesibilidad Universal

Facultad de Ciencias Psicológicas – UCE
Carrera de Psicología Clínica
Cátedra de Discapacidades
Docente Harold Munster
7mo semestre
Redacción y diseño por: Lucero Maribel Villagómez Almeida

Narración por: Jossbell Alexander Moya Tamayo

Escuchar:

Quito, 20 de agosto de 2020

Hablar sobre accesibilidad universal es abrir camino a la posibilidad de gozar del derecho fundamental a vivir con dignidad, lo cual está íntimamente relacionado con el desarrollo de la independencia y la autonomía, que surgen como resultado de la superación de las barreras físicas y comunicacionales.  Una de las herramientas que pretende romper estos obstáculos a fin de alcanzar la plena participación en la vida social de las personas en situación de discapacidad son las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). Por ello, el principal interés de este texto es dar visibilidad a un proyecto llevado a cabo en nuestro país que, a través del uso de las TIC, busca resolver una de las dificultades todavía presentes en nuestro medio: la escasa investigación y desarrollo de tecnologías inclusivas, lo cual representa un gran avance en materia de derechos.

Con base en lo establecido en el Artículo 4 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, los Estados Partes tienen el compromiso de “promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones” (Organización de las Naciones Unidas, 2006), con el objetivo de identificar y eliminar las barreras de acceso para las personas en situación de discapacidad.  En este sentido, en la Ley Orgánica de Discapacidades dispuesta en el Ecuador, sobre el tema de accesibilidad de la comunicación, se estipula que el Estado será el encargado de proporcionar ayudas técnicas y tecnológicas que garanticen “la inclusión y participación de las personas con discapacidad en la vida en común” (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, 2012).

Como un logro particular sobre lo establecido en este marco legislativo, Verónica Maldonado Garcés y Nelly Ortiz Carranco presentan su trabajo investigativo con el programa Experto en TICs, Inclusión y discapacidad, llevado a cabo con jóvenes y adultos en situación de discapacidad en la Fundación para la Integración del Niño Especial (FINE), en Quito durante el año 2016, con el objetivo de “Promover  y  desarrollar  competencias  de Autonomía  e  independencia en las personas con discapacidad (…) incorporando herramientas Tics para lograr una inclusión laboral, social efectiva” (Maldonado Garcés y Ortiz Carranco, 2017, p. 422). Precisamente, una de las áreas de desarrollo laboral dentro de FINE es la Panadería “El Tulipán”, lugar donde se ponen en práctica las habilidades y destrezas adquiridas gracias a las TIC.

Esta investigación se basó en el modelo “B-FREE”, que consiste en un proceso de intervención que permite identificar las capacidades actuales de la persona para establecer las competencias que se desean desarrollar, y para determinar el tipo de herramientas tecnológicas específicas a cada fin (Maldonado Garcés y Ortiz Carranco, 2017). Dicho proceso consistió en cinco fases:

  1. Establecer las capacidades y competencias múltiples
  2. Propuesta curricular
  3. Correlacionar el software con las competencias
  4. ¿Necesita adaptaciones? ¿Requiere rampas adicionales?
  5. Ejecución y plan de mejoras. (Maldonado Garcés y Ortiz Carranco, 2017, p. 424)

Una vez atravesados estos pasos, los beneficiarios lograron superar algunas de las dificultades que tenían en la comunicación, así como potencializar sus habilidades cognitivas y sociales, dirigidas a alcanzar no solo la independencia sino también una mejor calidad de vida. Las autoras señalan que el desempeño en la Panadería “El Tulipán” tuvo resultados muy satisfactorios, puesto que, gracias al aprendizaje adquirido mediante el uso de la computadora junto con otros recursos y herramientas tecnológicas, este grupo de personas consiguió “interiorizar los procesos de lavado de manos, moldeo y decoración de pan y armado de cajas” (2017, p. 434), experimentando así la inclusión laboral dentro de la panadería de manera exitosa.

Sin duda, este es un gran ejemplo sobre la puesta en acción del principio de accesibilidad universal contemplado en la normativa de nuestro país, pues ha demostrado que el uso de las TIC contribuye a garantizar el derecho a la inclusión y participación de las personas en situación de discapacidad en el ámbito social y laboral, partiendo de la identificación de las capacidades existentes así como de la exploración de las distintas posibilidades para superar las restricciones o limitaciones en algún área específica de desempeño, y teniendo como punto de partida las fortalezas de estas personas en el proceso de adquisición de habilidades a través de la utilización de herramientas tecnológicas acorde a sus necesidades específicas.

Referencias bibliográficas

  • Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (25 de septiembre de 2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Nº 796. Obtenido de Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
  • Maldonado Garcés, V., & Ortiz Carranco, N. Y. (2017). TIC en inclusión y discapacidad. En F. Pesántes Avilés, R. Sánchez, R. Bykbaev, Vladimir, & P. Ingavélez Guerra, Inclusión, discapacidad y educación: enfoque práctico desde las tecnologías emergentes. Editorial Abya-Yala.
  • Organización de las Naciones Unidas. (13 de diciembre de 2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/convencion_derechos_discapacidad.pdf
Comparte este enlace:
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notificarme
guest
9 Comments
Viejos
Nuevos Mas votados
Inline Feedbacks
View all comments
Tomás Benjamín Vargas Lasso
agosto 27, 2020 3:16 pm

Este libro busca seguir trabajando en la accesibilidad para las personas en situación de discapacidad, pudiendo tener como base en el artículo 9 de La Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad que enfatiza en los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia. No es nuevo decir que la globalización ha traído consigo el que la tecnología que cada vez vaya tomando mayor importancia en todos los ámbitos de la vida, por lo que a través de medios electrónicos, será importante crear programas, proyectos y cursos, orientados a ayudar, desarrollar y… Leer mas...

Nínive Quezada
agosto 27, 2020 10:07 pm

Abordar estos temas como la accesibilidad universal y realizar investigaciones brindan conocimientos actualizados sobre el desarrollo que se ha dado en cuanto a avances que benefician o estancan el progreso del cumplimiento de normativas en el contexto ecuatoriano, deben seguirse planteando proyectos inclusivos para las personas en situación de discapacidad que promuevan la garantía de sus derechos y la cobertura de sus necesidades.

María Augusta Villacís
agosto 27, 2020 10:59 pm

Muy interesante este escrito, pues permite a la comunidad estar informada de los proyectos que se realizan en el país con respecto del uso de las Tics, que se llevan a cabo con el fin de romper obstáculos que presentan las personas en situación de discapacidad, para que puedan alcanzar la plena participación en la vida. Al contar con programas como el presentado en el escrito las personas en situación de discapacidad pueden mejorar su calidad de vida y su autonomía personal, como vimos en esta ocasión permitió que puedan acceder a un trabajo. Al contar con información como la… Leer mas...

Melany Ramírez
agosto 27, 2020 11:16 pm

Es importante saber que cada vez existen mas herramientas que implementan la accesibilidad universal, puestas estas herramientas son quienes brindan una mayor participación de las personas en situación de discapacidad; además considero importante la información que nos brindan pues estos proyectos son de gran interés pues a través de ellos se van rompiendo las barreas del entorno.

Astrid Isabel Shiguango solis
agosto 28, 2020 12:30 am

Que grato es poder saber que se están dando pequeños pasos para la creación de estrategias y programas que impulsen a la accesibilidad universal, permitiendo de este modo la participación de todas la personas en contextos que antes tenían limitaciones, por ello es valioso promover este tipo de información para que la sociedad reconozca los avances que ha tenido el país desde las políticas publicas y de esta manera también se logre un avance holístico.

Alejandra Toaquiza Espinoza
agosto 28, 2020 2:04 am

Es muy importante conocer sobre este sistema de comunicación que permite romper con muchas barreras que se presentan a diario afectando en especial al bienestar de las personas en situación de discapacidad, además, al adquirir este tipo de herramientas permitirá el acceso a todo tipo de información de manera más fácil y cómoda; también los avances tecnológicos y la creación de las redes sociales nos han ayudado a acercarnos a los problemas y situaciones por las que tienen que atravesar las personas en situación de discapacidad para así crear más conciencia y aportar a que su calidad de vida de… Leer mas...

Michelle Toscano
agosto 28, 2020 8:45 am

Que importante es conocer de este tipo de herramientas comunicativas que nos permite mejorar la comunicación con las personas en situación de discapacidad, sin duda la tecnología ha logrado que barreras que marcaban un retroceso e impedían un buen desarrollo para estas personas sean las que ahora marcan una accesibilidad a las diferentes situaciones dentro de la sociedad mejorando la calidad de vida de los mismos, ¡qué buen aporte!.

Jaime Andrés Vásquez Chugá
agosto 28, 2020 12:51 pm

Gran aporte, es necesario este tipo de información, ya que los avances tecnológicos actuales, deben ir de la mano con generar soluciones a las problemáticas de las personas en situación de discapacidad, esto relacionado conjuntamente a la accesibilidad universal, por otro lado este tipo de tecnologías deben tener un bajo costo, de fácil uso, todo esto beneficiando a la persona tanto en su autonomía, independencia, desarrollo integral y la superación de barreras.

Roberto Wong Paredes
agosto 28, 2020 3:57 pm

Las TIC, siglas que provienen de la tecnología de la información y comunicación, se han ganado un hueco prioritario en nuestro día a día y en nuestras actividades rutinarias. Actividades tan básicas como la educación y la relación con otras personas se han visto modificadas por estas tecnologías, haciendo que todo sea mucho más sencillo. Toda esta revolución tecnológica que ha llegado ha sido recibida con los brazos abiertos por todos los ciudadanos pero, lo cierto, es que el colectivo que más se ha beneficiado de ella ha sido el de las personas que padecen una discapacidad. Las TIC, además… Leer mas...

Contador de visitas y estadísticas
Frontier Theme