
Se considera a la depresión como una disminución significativa del estado de ánimo, viéndose afectados los sentimientos, pensamientos y el comportamiento de una persona, presentando dificultades en la realización de actividades de la vida diaria y desencadenando una serie de problemas físicos y emocionales.
Por ello es importante conocer signos y síntomas que uno puede vislumbrar en nuestro entorno o en uno mismo, de ser el caso una atención oportunda psicológica nos ayuda mucho, normalizar la visita a un ente de salud mental, es lo que estamos tratando de promover, más allá de que se abra un debate en si la depresión puede desencadenar en una discapacidad, o una discapacidad puede desencadenar en depresión, este orden no es muy relevante si se trata de velar por la seguridad e integridas de la persona
Por ello es importante conocer signos y síntomas que uno puede vislumbrar en nuestro entorno o en uno mismo, de ser el caso una atención psicológica oportuna nos ayuda mucho, normalizar la visita a un ente de salud mental, es lo que estamos tratando de promover, más allá de que se abra un debate en si la depresión puede desencadenar en una discapacidad, o una discapacidad puede desencadenar en depresión, este orden no es muy relevante si se trata de velar por la seguridad e integridad de la persona.
La discapacidad psicosocial como lo es la depresión, afecta a personas sin importar su sexo, edad, creencia, entre otros por lo que dar a conocer la sintomatología que se diferencia de la tristeza es crucial para empezar a tomar medidas correspondientes como un proceso psicoterapéutico
La información que se presenta en este infograma es muy importante conocerla, pues la depresión es una de las causas de mortalidad casi en la mayoría de países, ya que comúnmente se la puede confundir o pensar que solo es tristeza y no le damos la debida importancia al mismo, por ello es necesario conocer la sintomatología que presenta la depresión y de esta manera poder diferenciarla y tomar acciones o las medidas necesarias para la misma, como por ejemplo brindar el apoyo y acompañamiento a estas personas mediante el proceso psicoterapéutico, entonces nosotros como futuros psicólogos debemos crear y promover este tipo de información respecto a temas de salud mental.
Excelente información !
La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse “triste” por algunos días. Es una enfermedad frecuente en todo el mundo, es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Si estás deprimido, lo mejor es que hagas algo al respecto: las depresiones no se curan solas. Pedir ayuda a un médico o terapeuta es lo mejor.
Este material nos da cuenta de la diferenciación que debe existir en cuánto a qué realmente es la depresión, pues cómo sabemos es un término que se ha estado usando en el común de la gente hoy en día dotando de cierto grado de romantización que afecta gravemente a distinguir y dar la importancia necesaria que posee este tipo de condición.