Las limitaciones en la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y están presentes en todos los tipos de discapacidad de diferentes formas, por lo cual es necesario conocer que dificultades se pueden presentar en cada una de ellas para así brindar apoyo más personalizado.
Las limitaciones en la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y están presentes en todos los tipos de discapacidad de diferentes formas, por lo cual es necesario conocer que dificultades se pueden presentar en cada una de ellas para así brindar apoyo más personalizado.
Mil millones de personas en todo el mundo viven en situación de discapacidad, considerando que las cifras van en aumento por diferentes factores, se toma a esta población como grupo de atención prioritario, es decir quienes recibirán atención preferente y especializada en los ámbitos público y privado.
El modelo biopsicosocial busca abordar a la persona en situación de discapacidad de forma integral, reconociendo sus derechos, su autonomía y sus capacidades, enfatizando en su interacción con el medio ambiente en el que vive considerando las determinantes sociales que influyen en la discapacidad.
Para referirnos a los Tipos de Discapacidad desde un enfoque Biopsicosocial debemos orientarnos desde sus diferentes aristas como son: 1. Alteraciones en las funciones o estructuras 2. Las limitaciones en la actividad 3. La restricción en la participacios 4. Las barreras de los diferentes factores contextuales Aquì se enfatiza el primer punto que se refiere a “Alteraciones en las Funciones y Estructuras”
Para referirnos a los Tipos de Discapacidad desde un enfoque Biopsicosocial debemos orientarnos desde sus diferentes aristas como son: 1. Alteraciones en las funciones o estructuras 2. Las limitaciones en la actividad 3. La restricción en la participacios 4. Las barreras de los diferentes factores contextuales Aquì se enfatiza el primer punto que se refiere a “Alteraciones en las Funciones y Estructuras”
¿Te interesa conocer nuevos términos referente a Discapacidad?, aquí te presentamos uno que te será útil:
El concepto de discapacidad viene atravesando un proceso histórico de debate, en el cual se destacan tres modelos principales de conceptualización, estos son: modelo de prescindencia o tradicional, modelo médico y modelo social.
El Modelo de Prescindencia o Tradicional se caracteriza por dar un origen religioso a cualquier enfermedad, incluso a la discapacidad.
– Palacios, A.
Te dejamos algunos aspectos importantes de este término.
¿Te interesa conocer nuevos términos referente a Discapacidad?, aquí te presentamos uno que te será útil:
El Modelo Médico aporta a la comprensión sobre la evolución de la concepción de la discapacidad, y aunque se ha tratado de dejarlo de lado y remplazarlo por nuevos modelos, aún hay países en donde el modelo médico está vigente.
– Cuenca, P., Palacios, A. y el Consejo Nacional Para la Igualdad de Discapacidades & Ministerio de Salud Pública.
Te dejamos algunos aspectos importantes de este término.
¿Te interesa conocer nuevos términos referente a Discapacidad?, aquí te presentamos uno que te será útil:
El concepto de discapacidad viene atravesando un proceso histórico de debate, en el cual se destacan tres modelos principales de conceptualización, estos son: modelo de prescindencia o tradicional, modelo médico y modelo social.
El Modelos Social o de Derechos Humanos nos menciona que las causas que originan la discapacidad, en gran medida son sociales.
– Palacios, 2008.
Te dejamos algunos aspectos importantes de este término.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
Las barreras actitudinales se conocen como prejuicios que categorizan a este grupo de la población tan importante.
Te dejamos algunos aspectos significativos de este término.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
¿Sabes a que se refiere el diseño universal?
A continuación, te explicamos qué es.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
¿Sabes qué es la equidad?
La equidad en ocasiones se confunde con la igualdad pero son términos con características diferentes. La equidad se refiere a la distribución de un bien o un servicio en beneficio de los sectores sociales más desfavorecidos, de acuerdo con lo que cada quien merece.
– Bracho, T y Hernández, J.
Te dejamos algunos aspectos significativos de esta definición.
¿Te interesa conocer nuevos términos referente a Discapacidad?, aquí te presentamos uno que te será útil:
La exclusión social se refiere a las situaciones o modos de apartar a una o varias personas del núcleo central de una sociedad o de un grupo.
– Tezanos, J.
Te dejamos unos aspectos importantes de este término.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
Los Factores ambientales describen el mundo en el cual deben vivir y actuar las personas con diferentes niveles de funcionamiento, pueden actuar como facilitadores o como barreras.
– Organización Mundial de la Salud.
A continuación, te dejamos una definición de este término.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
¿Sabes qué son los grupos de atención prioritaria?
Los grupos de atención prioritaria se conocen como aquellos que por su situación de vulnerabilidad deben recibir atención prioritaria en diferentes ámbitos ya sean públicos o privados.
– Constitución de la República del Ecuador.
Te dejamos algunos aspectos significativos de esta definición.
DiscapaciQué resulta un espacio bastante curioso, pues permite a la comunidad conocer términos que se desconocen, incluso las infografías facilitan el entendimiento de los conceptos. Por tanto, nunca se deja de aprender, y conocer un poco más sobre el lenguaje que se maneja en discapacidades es enriquecedor.
DiscapaciQué, para mi representa un espacio importante para la academia, pues permite un análisis profundo de manera integral considerando los diversos elementos que hacen una discapacidad, permitiendo que se entienda la misma y en base a este entendimiento poder trabajar en una verdadero inclusión de las personas con discapacidad.
La informacion que nos brindan es de mucha utilidad puesto que no solo hablan de aspectos generales, si no que desde nos brindan informacion desde el punto de vista cientifico es decir el tratar de plasmar modelos y diferentes datos con contenido cientifico ayuda a consentizacion de la poblacion.Hablar de derechos, desde modelos de conceptualizacion ayuda a comprender de una manera macro la situacion que estan pasando las personas en condicion de discapacidad. Muchas veces he visto como en infografias ponen datos curiosos los cuales estan muy bien pero dar a conocer datos cientificos es importante.
Dado el estilo de vida que se maneja actualmente, en muchas ocasiones no se cuenta con el tiempo suficiente como para leer y reflexionar a profundidad sobre temas de importancia, como lo es la discaapcidad. Es aquí donde aparece una de las contribuciones valiosas al realizar este proyecto de un Glosario Analítico de la discapacidad, específicamente con la realización de este material de infografías, pues en unas cuantas palabras se ha dado a conocer trascendental información, misma que es realmente sencilla de comprender y asimilar.
Este espacio es de mi total agrado, pues cada día se aprende más sobre discapacidades. Asimismo, permite a la población en general conocer terminología desconocida, es más, permite tomar conciencia sobre la necesidad de una inclusión de las personas con discapacidad.
Muy buena infografía, es importante seguir haciendo énfasis en que la clasificación de la discapacidad se da a nivel biopsicosocial, un error común, en quedarse solo en el ámbito físico o médico, esto sin duda, es importante que el personal de salud tenga claro estos conceptos, ya que, le permitirá realizar una intervención adecuada
DiscapaciQué, nos brinda información clara y concisa sobre la discapacidad, lo cual resulta interesante el poder aprender y conocer mucho más sobre este tema ya que nos permite romper barreras impuestas por la sociedad.
DiscapaciQué resulta un espacio bastante curioso, pues permite a la comunidad conocer términos que se desconocen, incluso las infografías facilitan el entendimiento de los conceptos. Por tanto, nunca se deja de aprender, y conocer un poco más sobre el lenguaje que se maneja en discapacidades es enriquecedor.
DiscapaciQué, para mi representa un espacio importante para la academia, pues permite un análisis profundo de manera integral considerando los diversos elementos que hacen una discapacidad, permitiendo que se entienda la misma y en base a este entendimiento poder trabajar en una verdadero inclusión de las personas con discapacidad.
La informacion que nos brindan es de mucha utilidad puesto que no solo hablan de aspectos generales, si no que desde nos brindan informacion desde el punto de vista cientifico es decir el tratar de plasmar modelos y diferentes datos con contenido cientifico ayuda a consentizacion de la poblacion.Hablar de derechos, desde modelos de conceptualizacion ayuda a comprender de una manera macro la situacion que estan pasando las personas en condicion de discapacidad. Muchas veces he visto como en infografias ponen datos curiosos los cuales estan muy bien pero dar a conocer datos cientificos es importante.
Dado el estilo de vida que se maneja actualmente, en muchas ocasiones no se cuenta con el tiempo suficiente como para leer y reflexionar a profundidad sobre temas de importancia, como lo es la discaapcidad. Es aquí donde aparece una de las contribuciones valiosas al realizar este proyecto de un Glosario Analítico de la discapacidad, específicamente con la realización de este material de infografías, pues en unas cuantas palabras se ha dado a conocer trascendental información, misma que es realmente sencilla de comprender y asimilar.
Este espacio es de mi total agrado, pues cada día se aprende más sobre discapacidades. Asimismo, permite a la población en general conocer terminología desconocida, es más, permite tomar conciencia sobre la necesidad de una inclusión de las personas con discapacidad.
Muy buena infografía, es importante seguir haciendo énfasis en que la clasificación de la discapacidad se da a nivel biopsicosocial, un error común, en quedarse solo en el ámbito físico o médico, esto sin duda, es importante que el personal de salud tenga claro estos conceptos, ya que, le permitirá realizar una intervención adecuada
DiscapaciQué, nos brinda información clara y concisa sobre la discapacidad, lo cual resulta interesante el poder aprender y conocer mucho más sobre este tema ya que nos permite romper barreras impuestas por la sociedad.