Hoy en el segmento DiscapaciQué?
¿Sabes qué es la igualdad?
La igualdad consiste en reconocer la igual dignidad de las personas, con independencia de su condición natural o social, su ideología, cultura y demás rasgos definitorios de la identidad individual; es el derecho fundamental de toda persona a ser tratada como igual a las demás.
– Quintero, P.
A continuación, te dejamos otra definición importante sobre este término.
¿Sabías que la “inclusión educativa” se ve inmersa cuando hablamos de discapacidad?
Según Ainscow y Booth:
El proceso de mejora sistemático del sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar las barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación del alumnado en la vida de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables.
A continuación, te dejamos otra definición de este término.
¿Sabías que la “lectura labiofacial” se ve inmersa cuando hablamos de discapacidad?
A continuación, te dejamos una definición importante del término.
¿Sabías que el “marco normativo” también se aplica cuando nos referimos a discapacidad y garantía de derechos?
Existe un marco normativo amplio para la garantía y ejercicio de derechos de las personas en situación de discapacidad.
¿Sabes bajo qué normativa se ampara a este importante grupo?
Te compartimos lo que menciona el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (2012) al respecto.
¿Sabías que las “necesidades educativas especiales” se ven inmersas cuando hablamos de discapacidad?
Según Miguel Ángel González:
Las necesidades educativas especiales son aquellas que presentan los alumnos en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y en particular en lo que se refiere a la evaluación; y requieren determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta.
A continuación, te dejamos una definición de este término.
Hoy en el segmento DiscapaciQué?
¿Sabes qué es la participación?
En la CIF, la participación es la intervención de una persona en una situación vital. Representa la perspectiva de la sociedad respecto del funcionamiento.
– Organización Mundial de la Salud.
A continuación, te dejamos una definición de este término.
¿Te interesa conocer nuevos términos referente a Discapacidad?, aquí te presentamos uno que te será útil:
La Rehabilitación permite que las personas con o sin discapacidad, puedan alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo.
– Organización Mundial de la Salud.
Te dejamos la definición de este término.
¿Sabías que la “vida digna” se ve inmersa cuando hablamos de discapacidad?
Según Céspede, G:
La sociedad se relaciona con las personas con discapacidad, y dicha relación está fundamentada en una posición transformadora constituida por las posibilidades de vida digna y equitativa desde la inclusión, el apoyo, la autodeterminación y las capacidades para desarrollarse como personas autosuficientes.
A continuación, te dejamos una definición de este término.