DISCAPACIDAD FÍSICA – CONCEPTUALIZACIÓN
AUTOR: Katherine Cabrera
PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION – UCE
Buscando garantizar los derechos de las personas con discapacidad, vamos a plantear el concepto de Discapacidad motora, la cual ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia. Esta evolución se ha visto acompañada de avances paralelos tanto en el tratamiento médico como en la inserción social de este colectivo.
Uno de los coceptos que se nos brinda es Del Barco (2009), afirma que los alumnos con discapacidad motora “presentan dificultades para realizar algunos movimientos, encontrándose implicado en ello el sistema nervioso, pues es él el que se encarga de producir y regular el movimiento” (p.2).
Este autor, en su definición enfatiza la existencia de una lesión en el sistema nervioso central, sin aludir a la posible afección del aparato locomotor. Sin embargo, como hemos de ir viendo en las diferentes definiciones, la mayoría de autores coinciden en que la alteración puede darse tanto en el sistema nervioso central como en el aparato locomotor.
La denominación discapacidad motora, tal y como reconoce la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), se refiere a cualquier restricción o falta de capacidad (como consecuencia de una deficiencia física) para llevar a cabo una actividad de la manera o el nivel considerado normal para un individuo en su situación sociocultural específica (López, Fernández y Polo, 2005).
Como se puede apreciar, la CIE-10 aporta la misma definición para definir discapacidad motora con la definición genérica de discapacidad. La única diferencia es que se añade como consecuencia de la misma una deficiencia física. Se denota de igual forma que aún se utilizan la palabra falta de capacidad, la cual en la actualidad ya no es bien vista puesto que lo que se quiere es que se viva una inclusión de la persona; a mi parecer lo más recomendable seria destacar sus habilidades más que basarnos en sus limitaciones.
Parra y Luque-Rojas (2013), apuntan que la discapacidad motora es un estado de limitación en la movilidad o comunicación, debido a la interacción entre factores individuales (dificultades por un inferior funcionamiento del sistema osteo-articular, muscular y/o nervioso) y aquellos derivados de un contexto menos accesible o no adaptado.
Esta definición aporta un gran cambio al concepto de discapacidad: se pasa de una concepción estática, en la que sólo se tenía en cuenta la condición de salud de la persona, a una concepción dinámica, en la que también los factores ambientales y personales jugarán un rol esencial
De toda la información impartida se puede destacar lo siguiente:
Por algunos años se lo define como la restricción o falta de capacidad como consecuencia de una deficiencia física.
Es fruto de una alteración transitoria o permanente (por lesión o enfermedad) en el sistema nervioso central o en el aparato locomotor (huesos, articulaciones o músculos). Lo que hace que la persona deba buscar adaptaciones para poder llevar a cabo actividades que su condición lo limitan, más no restringen a sus otras capacidades.
A lo largo del tiempo ya no se lo ve solo como un individuo con discapacidad, sino ya se lo relaciona con los factores ambientales y se denota el rol que el ejerce en su medio.
BIBLIOGRAFIA
Del Barco, M.D. (2009). Intervención educativa en la discapacidad motórica y sensorial. Revista digital Innovación y experiencias educativas, 16.
López, M.D., Fernández, C. y Polo, Mª.T. (2005). Relación entre el nivel de estudios y el autoconcepto en adultos con discapacidad motora. Psicología Educativa, 11 (2), 99-111.
Parra, D. J. L. y Luque-Rojas, M. J. (2013). Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora. Summa Psicológica UST, 10(2), 57-72.
Conocer sobre la discapacidad motora su conceptualización es muy importante porque nos permite aparte de adquirir conocimiento, eliminar estigmas y prejuicios en cuanto a la misma, que son los que principalmente imponen barreras.
De igual manera considero que es de vital importancia partir desde este punto, porque si bien es cierto hay muchos pros y luchas para la discapacidad en general, pero que se sepa específicamente algo tan importante como la conceptualización es esencial hasta para dar una verdadera inclusión.
Comprender la conceptualización de la discapacidad física implica entender que las personas con este tipo de discapacidad no son inválidas o minusválidas, de manera que es necesario concienciar sobre un lenguaje positivo, lo cual permitirá que la población adquiera un compromiso para brindar oportunidades y accesibilidad a las personas con discapacidad física,
Entender que la discapacidad no define a una persona, no ayuda a tener un enfoque diferente acerca de la temática, ser conscientes que muchas veces la condición medica de alguien no le limita a realizar actividades es esencial, las barreras, los peros, los limites los podemos la sociedad que no queremos ser conscientes de que todos somos diversos, de que todos poseemos habilidades diferentes y que todos nos desenvolvemos de la manera que podemos hacerlo.
La verdadera inclusión empieza cuando dejamos el miedo y el estigma a un lado.
La discapacidad física muchas de las veces ha sido una de la mayor problemática, pero a la vez la que no se a tomado en cuenta, es decir, hemos sido causantes de las barreras que existen. Pero hoy por hoy como bien lo mencionan en esta sesión es el hecho buscar adaptaciones que permita a la persona llevar a cabo sus actividades y más no sea un impedimento para que no pueda hacerlo. Es importante recalcar que esto depende de los factores externos.