FamiliAvance

INCLUSIÓN COMUNITARIA EN DISCAPACIDADES

Discapacidad del Lenguaje-Conceptualización

Conceptualización discapacidad del lenguaje 

Est. Luis Miguel Cuichan Tipan

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación – Universidad Central del Ecuador

El lenguaje se comienza a desarrollar en la infancia cuando los bebés relacionan lo que oyen en un principio así menciona Gonzales , el lenguaje se acompaña de rutinas y sólo tiene sentido dentro de las mismas. Cuando los niños aprenden que los objetos y las acciones tienen etiquetas que no cambian el lenguaje empieza a cobrar sentido;(p.45) una vez que los niños entienden que los objetos y las acciones tienen etiquetas empiezan a aprender los nombres de las cosas y siguen el modelo de los adultos de señalar y nombrar cosas.

Cuando los niños nacen por lo general están preparados para ser sociables y para desarrollar destrezas de comunicación. Desde sus primeros días de vida se muestran especialmente interesados por las caras de la gente que se mueve a su alrededor, aprenden a captar los mensajes encubiertos que se comunican mediante la expresión facial y el lenguaje corporal.Rodríguez  Los niños con dificultades en el lenguaje no sólo tienen problemas a la hora de entender y mencionar palabras sino que también les resulta muy difícil captar los mensajes no verbales (pág.34)al no poder captar un lenguaje  se establece dificultades  en el proceso de desarrollo de los niños  y la manera  de socialización  en el aspecto  kinestésico los gestos y las expresiones de la cara. Existen diversas características:

  1. La discapacidad cognitiva (de ligera a moderada) guarda una estrecha relación con el grado de eficiencia y el pronóstico evolutivo en el área de lenguaje aunque no existe una correlación causal entre CI y competencia lingüística.
  2. Disfunciones de áreas cerebrales, relacionadas con el lenguaje, causadas por la anomalía genética. entender el mensaje completo. Por tanto es importante que ayudemos a los niños con problemas específicos del lenguaje a entender lo que queremos decirles apoyándonos en recursos como: dibujos, símbolos, fotografías y signos. Que constituyen elementos positivos que facilitan la comprensión del mensaje que recibimos

Conclusiones:

Discapacidad del lenguaje se enriende como una disminución o pérdida total de la capacidad de comunicarse verbalmente utilizando un lenguaje previo, el concepto de discapacidad del lenguaje  va variando de acuerdo  a las instancias político gubernamentales.

Los trastornos del habla y del lenguaje son diversos y pueden aparecer a cualquier edad. Independientemente de la gravedad de los trastornos del habla y del lenguaje, la capacidad de la persona para relacionarse y comunicarse con los demás se verá afectada.

 

BIBLIOGRAFIA:

 

Ardila, A. (2006).Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva  de las afasias” . Revista neurológica .pág.690-698

 

Balarezo (1998) Compendio de Neuropsicología .Ecuador. Editorial Universitaria Uce.pág.45

 

Cáceres y Badajoz (2015) Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. España. Editorial Artes Gráficas Rejas. Pag.7

 

Comparte este enlace:
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notificarme
guest
1 Comment
Viejos
Nuevos Mas votados
Inline Feedbacks
View all comments
Andrea Chuquimarca
enero 28, 2020 9:00 pm

Lamentablemente en nuestro país la discapacidad de lenguaje aun se la tiene ligada como asociada a otras entidades clínicas , es muy importante conocer de estas postiras de conceptualización para poder emprender una intervención y prevención oportuba tomando en cuenta muchoa de los factores como la tonalidad ,fonación , ritmo o alteraciones del aparato fonatorio.

Contador de visitas y estadísticas
Frontier Theme