Discapacidad del lenguaje
Trastorno de lenguaje disartria
Est. Luis Miguel Cuichan Tipan
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Universidad Central del Ecuador.
El termino disartria se define como un trastorno de la articulación de los fonemas que es a consecuencia de la lesión en el sistema nervioso central en áreas corticales motoras que comprometen músculos de los órganos fonatorios. Así menciona Ardilla en el 2001:
“La disartria (defecto articulatorio) frecuentemente hallada en las afasias motoras es una disartria de tipo espástico (con aumento del tono muscular), y se asocia con desviación de la comisura labial, asimetría facial y hemiparesia de la lengua. Se encuentra casi invariablemente asociada a la afasia de Broca” (pág.23)
La disartria es un trastorno del habla acompañados de dificultad de articulación, fonación, respiración, La disartria es un trastorno en la que los músculos que usas para hablar son débiles o tienes dificultad para controlarlos. La disartria se caracteriza, generalmente, por el balbuceo o el ritmo lento al hablar, que puede ser difícil de entender.
Las causas frecuentes de la disartria comprenden trastornos del sistema nervioso neurológicos, como accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales, tumores cerebrales y enfermedades que pueden provocar parálisis facial o debilidad de la lengua o de los músculos de la garganta. Existen diversos tipos de disartria según Disal 2005 menciona que disartria flácida y disartria espástica. La primera existe una lesión en la nuerono motora inferior y se caracteriza existe una disfunción en el nervio vago provocando un disfonía flácida, la voz se torna ronca y el volumen es bajo.(pág.23) Se pueden notar características especiales , dificultad en respiración ,frases cortas debido al parálisis del musculo elevador del paladar y de los músculos constrictores de la faringe se produce una hipermasalidad a la hora de hablar. Otro tipo de disartria es la espástica tiene una afectación en la neurona motor superior, el incremento de los músculos de la laríngeos se da incremento en la producción del aire los pacientes tiene la voz ronca, existe un esfuerzo en la fonación siendo la lentitud en el habla .articulación de las consonantes poco precisas.
Otro tipo de disartria es la atáxica tiene una afectación en el cerebelo que, regula fuerza, voluntad, dirección de los movimientos en otros sistemas motores la afectación del habla ocurre simultánea a las lesiones cerebolosas bilaterales. En el ámbito de la discapacidad se expresa en función a derechos y leyes de garantizar el bienestar y salud con una pronta atención y brindar una intervención psicológica que ayude a la persona con discapacidad del lenguaje a ser más independiente en funciones y habilidades de la vida diaria.
Conclusiones:
- La disartria es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la dificultad de vocalizar y expresar palabras.
- Las manifestaciones se dan en los primeros años de vida donde el niño no domina el lenguaje expresivo y articulado con normalidad.
- La disartria tiene afectación en corteza motora y tiene implicaciones en músculos
Referencia Bibliográficas:
Ardila, A. (2006). “Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las afasias” . Revista neurológica .pág.690-698
Balarezo (1998) Compendio de Neuropsicología .Ecuador. Editorial Universitaria Uce.pág.45
Cáceres y Badajoz (2015) Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. España. Editorial Artes Gráficas Rejas. Pag.7
La discapacidad del lenguaje requiere de un estudio profundo de sus causas para poder trabajar en terapias efectivas, pues muchas de las complicaciones del lenguaje son bastante manejables y con un trabajo constante, oportuno y apropiado podemos evitar que exista una discapacidad.