Título: Conceptualización de la Discapacidad
Autoras: María A. Chihuano, Yamilet Estupiñan, Doménica Pinto, Geovanna Ríos, María A.Villacís
Colaborador: Francisco Catagua (intérprete)
Profesor: Harold Munster
Psicología Clínica – UCE
Título: Clasificación de la Discapacidad
Autoras: María A. Chihuano, Yamilet Estupiñan, Doménica Pinto, Geovanna Ríos, María A.Villacís
Colaborador: Francisco Catagua (intérprete)
Profesor: Harold Munster
Psicología Clínica – UCE
Tener claro todo lo que conlleva la discapacidad, nos permitirá crear políticas públicas que beneficien y garanticen la participación e inclusión de las personas en situación de discapacidad en todos los ámbitos.
Es importante conocer una correcta definición que sea inclusiva y sobre todo que sea generadora de derechos para las personas en situación de discapacidad.
Excelente video!
Un videoclip totalmente claro, inclusivo e integrativo. Como podemos ver se da una apertura a visualizarse mejor este tema para las personas en situación de discapacidad desde el enfoque biopsicosocial. Se agradece a las personas que lo realizaron, puesto a que dieron un lugar significativo a la lengua de señas dentro del video acorde a un espacio y tamaño que da oportunidad para poder visualizarlo. Felicidades chicos un gran trabajo!
Excelente información, es muy importante conocer la clasificación de discapacidad, para de esta manera entender las realidades y necesidades que tienen las personas en situación de discapacidad, ademas se debería hacer llegar a toda la sociedad este tipo de contenido para que así se conozcan estos temas que son muy necesarios para saber como crear practicas inclusivas partiendo desde las necesidades de cada persona.
Es muy importante saber el concepto de la discapacidad como su clasificación ya que así evitaremos caer en generalizaciones que hasta el día de hoy se siguen presentando; de está manera avanzaremos como sociedad de una manera más inclusiva.
Excelente aporte! Es esencial que este tipo de videos sean constantes dentro de nuestro medio social, al igual que la divulgación del mismo en las redes sociales. Por una parte genera un cambio en cuanto a la percepción de la situación de discapacidad, al igual que desmitifica estereotipos del mismo, por otro lado la presencia de la persona haciendo uso de la lengua señas genera una concepción mas integral y de no exclusión frente a las personas en situación de discapacidad, consiguiente a ello claramente esta es una manera de inclusión basada en un modelo biopsicosocial. Felicito a las personas… Leer mas...
Es muy interesante este vídeo, en el se muestra que las barreras en la información están siendo eliminadas, ademas la información que se da en el mismo es muy valiosa puesto que nos permite conocer las diferentes necesidades de las personas en situación de discapacidad; si nuestro propósito es eliminar las barreras del entorno para lograr una verdadera inclusión, vídeos como estos son de vital importancia puesto que amplían nuestra visión y conocimientos para lograr grandes cambios.
Muchos hablan de difundir información utilizando diversos recursos. En esta ocasión por medios de videos, sin duda una tarea para nada fácil. Contar con videos que sean de fácil comprensión lectora, cuenten con un lenguaje inclusivo, tengan un enfoque biopsicosocial, texto, audio y lengua de señas es un gran avance. Sin duda con pasos como estos cada vez nos acercamos a la verdadera inclusión para las personas en situación de discapacidad.
Muchos hablan de difundir información utilizando diversos recursos. En esta ocasión por medios de videos, sin duda una tarea para nada fácil. Contar con videos que sean de fácil comprensión lectora, cuenten con un lenguaje inclusivo, tengan un enfoque biopsicosocial, texto, audio y lengua de señas es un gran avance. Sin duda con pasos como estos cada vez nos acercamos a la verdadera inclusión para las personas en situación de discapacidad.
¡Que importante vídeo! Me parece interesante como en cada concepto, no se toma en cuenta solamente las cuestiones físicas de cada tipo de discapacidad, sino que se entiende también, como, al interactuar con la sociedad, una persona en cualquiera de estas situaciones, se ve afectada, además de que, desde el vídeo, se puede identificar que ya existe iniciativa hacía la inclusión porque participa una persona que puede trasmitir el contenido lengua de signos
Un video totalmente inclusivo e integrativo. Claramente podemos ver que este tema tiene un enfoque biosicosocial el cual abarca a todas las personas en situación de discapacidad . Felicitaciones a todas las personas que isieron posible este video exelente trabajo.
Ya hacía falta una información inclusiva. Es un muy buen material que facilita de comprensión de este tema tan complejo, en un lenguaje sencillo, claro y preciso. Espero que alcance una gran difusión, ya que de seguro hay mucha gente esperando por una información así.
Sin duda alguna un vídeo muy interesante que nos permite tener una perspectiva diferente sobre la discapacidad, ya que no está enfocado en la visión tradicional biomédica, sino que permite asumir la responsabilidad de la sociedad en cuenta a la discapacidad. Y contar con vídeos que cuenten con texto audio y lengua de señas simboliza ya el empoderamiento del enfoque biopsicosocial, dónde realmente base pueda incluir a todas las personas y que puedan informarse adecuadamente. Sin duda un buen trabajo.
Sin duda alguna un vídeo muy interesante que nos permite tener una perspectiva diferente sobre la discapacidad, ya que no está enfocado en la visión tradicional biomédica, sino que permite asumir la responsabilidad de la sociedad en cuenta a la discapacidad. Y contar con vídeos que cuenten con texto audio y lengua de señas simboliza ya el empoderamiento del enfoque biopsicosocial, dónde realmente base pueda incluir a todas las personas y que puedan informarse adecuadamente. Sin duda un buen trabajo.
Un video muy bien realizado que nos enseña que la clasificación de la discapcidad no se limita a algo meramente físico, sino que también, está implicado el medio en que se desenvuelve una persona, por lo que será importante conocer los tipos de discapacidad, para que las acciones, políticas, programas y proyectos sean abarcativos e integrativos. Es una gran iniciativa incluir lengua de señas y tener un lenguaje sencillo para entender el video
Este tipo de información nos permite conocer y aprender sobre la discapacidad para que así nuestra convivencia sea sana y positiva, además de que la interpretación del video en lengua de señas permite que esta información llegue a más personas.
Que excelente iniciativa, es importante reconocer la necesidad de crear medios correctos, para transmitir información para todas las personas que la necesiten, utilizando todos los medios posibles para que esta información sea lo más inclusiva posible.
La discapacidad sigue siendo un movimiento de lucha que ha forjado herramientas de desarrollo social de las que otros colectivos se están en estos momentos fijando, y beneficiando, ellos han establecido cauces viables para que los grupos “sensibles” a la perdida de sus capacidades económicas y laborales actuales puedan seguir desarrollándose en un estado de derecho y protección social que impulse a TODOS a participar de la misma actitud social en pensamiento, lenguaje y comportamiento.