La accesibilidad universal es la garantía para la igualdad y la no discriminación, por lo cual resulta de gran importancia conocer sobre el tema.
Accesibilidad Universal.
La accesibilidad universal es la condición que permite que un entorno sea completamente asequible para el mayor rango de personas, permitiendo de esta manera tener una mayor facilidad para su comunicación e independencia y así que puedan desarrollar el pleno goce de sus derechos.
Una “barrera arquitectónica” debe ser entendida como “todo obstáculo que entorpezca, impida o simplemente dificulte a las personas con discapacidad, su libre desplazamiento en lugares de uso público”, sean éstos espacios exteriores o interiores, o bien, que obstaculicen el uso de servicios comunitarios.
La cadena de accesibilidad son una serie de actividades que permiten la comunicación de todas las personas, en cualquier espacio, las cuales tiene varias acciones para su correcta aplicación.
Es necesario entender que son personas con corazón, ilusiones y sueños por realizar, que tienen derecho a una vida digna, libertad de elegir y que su opinión se considere, por ello resulta necesario entender que necesidades tienen las personas con discapacidad física.
Es evidente que las calles no cuentan con acceso adecuado para una libre circulación, afectando no solo a personas en silla de ruedas, si no a todas las personas. Una de las causas para que no se desarrolle una adecuada movilización es la presencia de desniveles, por ello es importante conocer las clases de desniveles que existen.
Dificultades de alcance: La accesibilidad debe ser equitativa para todas las personas, no solo se habla de personas con discapacidad, sino que también se puede incluir a personas adultas mayores, y mujeres embarazadas.
Dificultades de control
Son las que aparecen como consecuencia de la pérdida de capacidad para realizar acciones o movimientos precisos con las extremidades. Inciden tanto en los ambulantes como en los usuarios de silla de ruedas.